Las primeras horas tras el parto

Levantarse, caminar, moverse e ir en busca de la ubre: un potro hará todo esto instintivamente y está preprogramado para ello. Al cabo de unos 30 minutos, el potro intentará ponerse de pie. Al cabo de 2 horas, el potro empezará a andar e irá en busca de la ubre para beber. En la mayoría de los casos, el potro llegará hasta allí perfectamente por sí solo sin tu interferencia. Deja en paz a tu yegua con su potro y dales tiempo para que se las arreglen juntos. Esto también es esencial para su vinculación. También en este caso, mientras haya progresos continuos, todo irá bien. Si el potro sigue tumbado, no está alerta o su madre no le hace caso, ponte en contacto con tu veterinario..

Calostro

IEs esencial que el potro recién nacido reciba calostro lo antes posible. Esta leche tiene un alto contenido en anticuerpos que protegen al potro contra las infecciones durante los primeros meses de su vida. El potro debe haber recibido su primer calostro en un plazo de dos a tres horas. Un potro debe beber entre dos y tres litros de calostro durante las primeras seis u ocho horas tras el nacimiento. Un potro sano mamará varias veces por hora. Si observas que la ubre permanece demasiado llena, puede ser señal de que el potro está bebiendo demasiado poco.

Las primeras horas son importantes, ya que los intestinos del potro son permeables a estos anticuerpos vitales durante las primeras doce horas tras el nacimiento. Durante las doce horas siguientes, esta absorción ya se reduce y se habrá detenido por completo a las 24 horas.

En caso de duda, ¡llama siempre!

ISi el potro no se levanta a tiempo o no estás seguro de que beba lo suficiente, llama a tu veterinario. Puedes ayudar a la yegua ordeñándola y comprobar el reflejo de succión del potro comprobando que mama con gusto de tus dedos. Si no estás seguro de la calidad del calostro, también puedes pedirle a tu veterinario que lo compruebe, ya que la calidad del calostro es muy importante.

Placenta

Normalmente, la placenta se expulsa en las dos horas siguientes al parto. Si esto no ocurre, no te asustes y llama a tu veterinario. Nunca suspendas un peso, de cualquier forma o tamaño, de la placenta. Puedes hacer un nudo en la placenta para que tu yegua no la pise accidentalmente.

Cuando la placenta haya salido, habrá que revisarla. Lo mejor es que lo haga tu veterinario, ya que es importante que la placenta esté intacta y que no se haya quedado ningún trozo dentro de la yegua. Tu veterinario podrá revisar al potro y a la yegua al mismo tiempo.

La foto muestra una placenta intacta.

.

Meconio

A las pocas horas de nacer, el potro hará sus primeras deposiciones, que se llaman meconio. Vigila de cerca a tu potro. Si intenta empujar un par de veces pero no sale nada, ponte en contacto con tu veterinario.

Los potros suelen orinar a las 6 horas de nacer, mientras que las potras pueden tardar un poco más: entre 10 y 12 horas.

Si todo ha ido bien y con éxito y estaba presente un criador experimentado, no será necesario llamar al veterinario inmediatamente, pero es importante que tu yegua y su potro sean revisados por un veterinario antes de las 12-24 horas siguientes al parto. Tu veterinario también puede hacerle un análisis de sangre para comprobar si tiene anticuerpos o para comprobar que tu potro ha recibido suficiente calostro y que éste era de calidad suficiente.*.